TALLER
1. ¿Cuál es el significado de la expresión Margen de Contribución?
El margen de contribución es la diferencia entre el Precio de Venta y el Costo Variable Unitario
Margen de contribución = Precio de venta – Costo Variable Unitario
Se llama Margen de Contribución porque muestra como contribuyen los precios de los productos o servicios a cubrir costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue toda la empresa.
2. En que difieren las expresiones margen de contribución y margen bruto ?¿Cuál se utiliza con mayor contribución en los estados financieros?
Margen de contribución: es un indicador de rentabilidad, que se define como la utilidad operacional sobre las ventas neta y nos indica si el negocio es o no lucrativo, en si mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.
Margen bruto: Indicador de rentabilidad que se define como la utilidad bruta sobre las ventas netas, y nos expresa el porcentaje determinado de utilidad bruta (Ventas Netas- Costos de Ventas) que se está generando por cada peso vendido.
Margen de contribución = ingresos - costos que varían respecto de un factor relacionado con el producto
Margen bruto = ingresos - costos de bienes vendidos
En el sector comercial, la diferencia entre el margen bruto y margen de contribución, está en que el margen de contribución se calcula después de la deducción de todos los costos variables, mientras el margen bruto se calcula deduciendo el costo de los bienes vendidos de los ingresos.
Ambas expresiones son utilizadas en la elaboración de los estados financieros de la empresa.
3. ¿Qué diferencias existen entre el análisis costo-volumen-utilidad sobre una base de caja y sobre una base contable?
Base contable: método empleado para el registro y la información sobre las transacciones. Dos bases se conocen comúnmente: el método o base de acumulación y la base de efectivo; esta última, especialmente en organizaciones pequeñas, contabilidades personales y casos similares. las dos bases no pueden considerarse independientes una de la otra y frecuentemente se dice
Base de caja: significa que los ingresos se consideran en el periodo en que el dinero entra en caja, y los gastos cuando se hace el desembolso.
Método que resume los resultados de operación en términos de ingresos en efectivo y pagos de efectivo, en vez de ingresos ganados o gastos incurridos.
4. ¿Por qué una mezcla constante de productos se supone frecuentemente en el análisis de multiproductos?
Por lo general las empresas ofrecen variedad de productos o servicios, de tal forma que de acuerdo a la temporada y a otras variables, se incrementa más la demanda de unos, que en el momento de hacer los cálculos se deben tomar todos los productos y no uno solo para hacer un análisis real.
5. Analizar los supuestos más importantes utilizados en la relación costro-volumen-utilidad.
Los supuestos en que se bása el Método de Costo-Volumen-Utilidad son los siguientes:
- Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de análisis.
- Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.
- Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos claramente.
- El costo fijo total se mantiene para todos los volúmenes de venta.
- Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.
- Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en los costos, tienden a permanecer constantes.
- El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de ventas, se mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.
- El volumen de la producción es igual al volumen de ventas.
La relación precio-costo-volumen es la base del planteamiento de utilidades y control de costo en el sistema de costo directo Standard. La determinación de estas relaciones con el uso de la técnica llamada utilidad/volumen (U/V) es simple y directa, porque predice las futuras utilidades en las condiciones existentes y a planearlas mediante mejores operaciones..
6. ¿Por qué los contadores utilizan una representación lineal para el comportamiento de los costos e ingresos en el análisis costo-volumen-utilidad? ¿Cómo puede justificarse este hecho?
- El comportamiento del costo por unidad, lo suponen constante, no se altera con el volumen de producción, por tal motivo la función de costo variable es lineal.
- Los contadores suponen que entre la variable precio y la variable demanda existe también una función lineal; no reconocen el efecto que el cambio de precios tiene en la demanda. Para ellos el aumento en el precio no afecta el volumen de ventas; por consiguiente la linealidad por efecto práctico.
7. Analizar la siguiente afirmación “Los cambios en los costos fijos son mucho más significativos para una compañía que los cambios en los costos variables”
Los costos fijos son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción, se consideran como tal en su monto global, se relacionan con la estructura productiva y se devengan en forma periódica, se mantienen independientemente de la producción y las ventas; mientras que los costos variables se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto, aumenta o disminuyen de acuerdo con el volumen de producción y ventas.
8. ¿Cuál es el significado de la expresión apalancamiento operativo?
EL Apalancamiento Operativo es el incremento de los beneficios y de la rentabilidad financiera superior al que cabría esperar. Se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario